Kirguistán
14 DÍAS
JULIO 9-22
14 DÍAS
JULIO 9-22
DESTACADOS VIAJE
Conocer el segundo lago alpino de más altitud del mundo Issyk Kul y un paraje único como es Son Kul.
Tash Rabat y el caravanserai, en un entorno privilegiado.
El lago Kel-Suu a 3500m en las montañas de Tien Shan
Vida nómada y convivencia con ellos.
Noches en campamentos de Yurtas
Karakol con sus mezquita e iglesia ortodoxa.
Ver la vía lactea en nuestras noches de acampada.
LA RUTA
Bienvenidos a Kirguistán, país situado en Asia Central, entre las estepas de Kazajistán y los desiertos de Uzbekistán y China, se encuentra este país montañoso aún desconocido para muchos. Un viaje de aventura, donde recorreremos en nuestros vehículos 4x4 distintos paisajes, valles, montañas, lagos alpinos.
Un viaje donde se mezcla la aventura con actividades de trekking (apto para todos los públicos), rafting y también un viaje cultural, compartiendo noches y comidas con los nómadas. Dormiremos de camping en lugares únicos, en casas particulares de locales y también en campamentos de Yurtas tradicionales, siempre buscando un impacto positivo en la comunidad y familias locales. Es un viaje por parajes únicos, un viaje no para todos los públicos, si para amantes de la naturaleza, pero no esencialmente senderistas.
Una ruta diseñada con mimo y que une aventura, con cultura y nos dará una imagen global del país y de sus puntos más interesantes como el lago Son Kul, lago Kel Suu, Tash Rabat, Karakol…
Un viaje entre el país de las cordilleras míticas del Tien Shan y el Pamir, país de nómadas, de gente que amoldándose al entorno, supo convivir en un paraje tan hostil de montaña, de caballos, de águilas, de lagos. En definitiva, un viaje completo e irrepetible que lo disfrutaremos en grupo reducido de máximo 11 personas.
ITINERARIO
Día 1 Vuelo a Bishkek
Quedamos para conocernos en el aeropuerto de origen. Salidas desde Madrid, Bilbao o Barcelona con Turkish Airlines o Pegasus. Salimos desde el aeropuerto de origen rumbo a Asia Central, Kirguistán. Quedada grupal en la escala en el aeropuerto de Estambul.
Día 2 Bishek - Torre de Burana - Parque Natural de Chon Kemin
Hoy comienza nuestra aventura en ruta y comenzamos a lo grande. Después del desayuno partimos hacia el este, dirección el lago de Issyk Kul. Conoceremos la torre de Burana, un complejo cultural que data de los siglos X-XI. Hoy tenemos una actividad principal de aventura, el rafting por el parque natural de Chon Kemin, en el río Chui, pasando por la garganta de Boom, el mejor lugar del país para practicar este deporte, incluso para principiantes. (si no te apetece hacer la actividad, podrás caminar por la zona mientras el grupo hace la actividad). Comeremos en la montaña.
Por la tarde, podremos hacer un pequeño trekking por el parque natural, montar a caballo o simplemente admirar el paisaje. Dormiremos en un hostal familiar, siguiendo la filosofía del turismo inclusivo y responsable, ya que fomentamos el turismo que deja un impacto real en las economías de las familias.
Día 3 Chon Kemin - Karkara
Desayunamos y nos dirigimos al este del lago Issyk Kul. Vamos a observar este enorme y precioso lago el cual bordearemos los siguientes días. Por el camino visitaremos el complejo cultural de Ruh Ordo con su museo de Petroglifos al aire libre, que datan de 500a.c.-100d.c. Un lugar con una riqueza excepcional donde veremos esculpido en la piedra lobos, cabras, caballos y escenas de caza. Comeremos por el camino y nos dirigimos al valle llamado Gregorievka. Desde Gregorievka cruzaremos a través de un paso hacia el vecino valle de Semenovkaen. Con nuestros 4x4 llegaremos hasta la remota zona de Karkara donde acamparemos en un punto con vistas espléndidas.
Día 4 Karkara – Echkili Tash – Karakol
Después del desayuno, La ruta de hoy va a lo largo de la frontera con Kazakhistan luego con China, camino muy chulo y si nos da buen tiempo, podríamos ver los picos más altos del país- Pico Pobeda y el pico Khantengri (desde lejos, claro). Seguimos rumbo a lo remoto hasta llegar al pueblo de Echkili Tash, donde giramos dirección Karakol, nuestra siguiente parada. Podremos disfrutar la tarde en Karakol para reponer fuerzas después de este primer tramo de viaje, visitando el mercado central y las parques de alrededores.
Día 5- Karakol – Zhetioguz - Issyk Kul
Después de un buen desayuno iniciamos las visitas en el pueblo de Karakol donde visitaremos la iglesia ortodoxa y mezquita Dungana, luego traslado a Zhetioguz, traducido al idioma local, Siete Toros, donde conoceremos la leyenda que cuentan los lugareños (Jetty Oguz). Realizaremos un paseo por la zona, el cual recuerda mucho a los Alpes Suizos. Acabaremos la caminata en una cascada, donde poder refrescarse. Las vistas durante el paseo son preciosas, con los valles y montañas a nuestros pies.
Por la tarde, nos acercaremos al sur del lago Issyk Kul, donde disfrutaremos como los Kirguizos, de su costa y acamparemos en la orilla del lago, con una noche de Barbacoa.
Día 6 Issyk Kul - Kochkor
Por la mañana vamos a disfrutar de una de las típicas actividades de los Kirguizos, la cetrería. La sabiduría y conocimientos han pasado de generación en generación y vamos a conocer a la tercera generación de esta familia de cetreros.
Seguido, otro de los paisajes alucinantes de Kirguistán, el conocido como Cuento de Hadas o Cañon de Skafka. Caminaremos a través de pequeños desfiladeros en un paisaje árido totalmente diferente a lo visto hasta ahora.
Después del almuerzo continuamos hacia Ak Say donde disfrutaremos igualmente de un paisaje único al lado del lago. Hoy dormiremos en Kochkor, una ciudad donde cruzan varios caminos, por lo que es un centro relativamente importante en la zona. Si el tiempo lo permite, sino lo haremos más adelante, presenciaremos como trabajan los locales el fieltro.
Día 7 Kochkor - Lago Kolsuu (Kelsuu)
Hoy rumbo hacia la ciudad de Naryn, ciudad relativamente importante por ser un cruce de caminos, al norte hacia Bishkek por el oeste del algo Issyk Kul, al oeste y al sur hacia Son Kul, Tash Rabat y nuestro destino, Kel Suu. De camino veremos la unión de dos ríos de Naryn, traslado a Atbashy,donde pasa el rio del mismo nombre que desemboca en el río Naryn y que posteriormente se convierte en el Syr Darya.
Después de comer continuamos por el paso de Kyndy hacia el lago Kolsuu, de camino tendremos dos paradas en controles militares. Estamos ante uno de los lagos más bonitos del país. Al llegar visitaremos el lago y haremos noche acampando (o en campamento de caza). Podremos pasear por la orilla del lago, tomar hermosas fotos de la puesta de sol y tomar un descanso merecido, ya que la carretera para llegar, no está asfaltada.
Día 8 Lago Kel Suu
Hoy, tenemos otra actividad de aventura. Haremos una travesía al lago Kel-Suu, que se encuentra a una altitud de 3500 metros sobre el nivel del mar y toma casi 6-7 horas de ida y vuelta (opción de hacerlo a caballo). Almuerzo tipo pícnic junto al lago. Por la tarde, regresamos a nuestras tiendas. Cenaremos bajo las estrellas, después de un día exigente por el trekking. Este día estará lleno de hermosas vistas, muchas fotos e impresiones indescriptibles. Tarde en el campamento, donde haremos un fuego y cantaremos canciones Kirguizas.
Día 9 Lago Kel - Suu-Tash Rabat
Después del desayuno, viajaremos en nuestros 4x4 al Caravanserai de Tash-Rabat, hacia la zona fronteriza de China, por el valle de Aksay, el paso de Torugart 3752 m, el valle de Arpa hasta llegar a nuestro destino.
Tash-Rabat es una antigua fortaleza en la Gran Ruta de la Seda ubicada en la zona fronteriza con China. Tash-Rabat se construyó como un caravasar para que los viajeros cansados que pasaban por escarpados y altos pasos de montaña a lo largo de los caminos de la Gran Ruta de la Seda pudieran descansar, calentarse y pasar la noche continuando su camino temprano en la mañana desde Kashgar hasta las orillas del lago Issyk- Kul o al Valle de Fergana. Conoceremos el caravanserai y la zona, el cual se encuentra a una altitud de 3400 m sobre el nivel del mar. Un paisaje impresionante donde conectar con la naturaleza. Almuerzo, cena y alojamiento en yurta.
Día 10 Tash rabat
En el día de hoy, después del desayuno, caminaremos siguiendo el sendero del río durante unas horas hasta la hora del almuerzo. Llegaremos hasta una pradera donde vislumbrar el famoso paso del Chatyr, el cual te lleva al lago del mismo nombre.
La tarde la tendremos libre para poder descansar, seguir caminando un poco por la zona hasta un mirador, alquilar caballos para hacer una travesía, bañarse en un cuarto de baño donde primero calientan el agua con madera y de verdad, una ducha caliente a estas latitudes es un lujo máximo.
Día 11 Tashrabat – Lago Sonkul
Dejamos esta maravilla de campamento para poner rumbo a uno de los lugares más mágicos de Kirguistán, Son Kul. El camino va por el valle de Atbashy luego pasando el paso de Mels a 3420 m, luego subir hacia otro paso llamado Moldo Ashuu que nos lleva al lago Sonkul. Las carreteras, las vistas son indescriptibles para llegar a este lago alpino a 3000 msnm. Nuestro campamento de Yurtas se sitúa en la zona sur del lago, en un campamento llevado por una familia afable y maravillosa.
Tendremos la tarde para disfrutar de la zona, de caminar por otros campamentos o bañarse en el lago. Os invito a conocer a los nómadas de la zona, interactuar con los kirguizos que viven allí en verano. El valle está cubierto por flores de edelweiss, pastos y campamentos de yurtas de nómadas con su ganado. La altitud varía de 1750 a 3060 metros sobre el nivel del mar, depende en que parte del lago se esté.
Día 12 Son Kul
Hoy, exploraremos los alrededores del lago Son-Kul pudiendo caminar hasta la montaña más cercana o caminar a lo largo de la orilla del lago y disfrutar de la belleza de la naturaleza virgen y el pasto de los nómadas. Como opción alternativa, se puede hacer un paseo a caballo (No fomentamos el maltrato animal y respetamos a los animales, pero si conocéis Kirguistan, entenderéis la simbiosis entre caballo-humano, ellos, los kirguizos, no conciben la vida sin sus caballos, no podrían llevar su vida nómada sin su compañero de cuatro patas, por lo que puede ser una parte de actividad cultural). Para tener otra visión del lago y el entorno, dormiremos en la parte norte del lago.
Día 13 Sonkul – Biskek
Después del desayuno ofrecido por nuestros huéspedes en el campamento, nos dirigimos al norte de vuelta hacia la capital, cerrando esta aventura inolvidable. De camino parada en Kochkor donde nos enseñarán como trajan el fieltro para hacer alfombras, decoración y demás utensilios. E un arte que se trasmite de generación en generación y donde entenderemos mejor el simbolismo y el significado de ellos.
Al llegar a la ciudad, check-in en el hotel e iremos a pasear para conocer los monumentos más característicos del país. Para la última noche iremos a cenar con la opción de ir a un restaurante o a la casa de una familia kirguiza.
Día 14 Bishkek-España
Desayunamos pronto y nos trasladaremos al aeropuerto internacional de Manas para volar de vuelta a España. Nos despedimos como siempre, con un hasta luego, ¡hasta la siguiente aventura!
AVENTURA POR KIRGUISTÁN
1945 €
SERVICIOS INCLUIDOS 1945 €
Vehículo 4x4 con conductor durante el viaje, traslados al aeropuerto
Pensión completa durante todo el viaje (desayuno, pícnic y cena)
Alojamiento en tienda de campaña, casas de huéspedes (familias locales), hostales y campamento de Yurtas
Servicio de guía nativo en español durante todo el viaje
Servicio de guía-acompañante
1,5 litros de agua al día por persona
Entradas a todas las visitas culturales y actividades y excursiones
Rafting
Demostración de manufactura de alfombras
Demostración de cetrería
Museo petroglifos Ruh Ordo
Entrada torre de Burana
Todas las tasas locales
Asistencia de 24 horas de la agencia
Gastos de agencia de viaje y coberturas legales
NO INCLUIDOS
Gastos personales, servicios adicionales y propinas
Actividades opcionales no planificadas en la ruta
Última noche de hotel en caso de pasar noche en Bishkek
Billetes aéreos internacionales de ida y vuelta (podemos ayudaros con las reservas)
Seguro de Viajes (os podemos ayudar a elegir el seguro, ofrecemos 5% de descuento con IATI)
Cualquier supuesto no especificado en el apartado “incluye”